Con una buena locución engancharás a tu audiencia, crearás fidelidad, te recomendarán y crecerás rápidamente
Al momento de crear videos en línea es indispensable tomar en cuenta que, para lograr conectar con tu audiencia la voz en off es pieza clave para que permanezca viendo tu contenido y no abandone tu canal.
Tu voz es el puente para unir a tu público con el contenido que ofreces. Añadir voz a tu video le dará el punto justo que necesitas para llegar a otro nivel y crear un vínculo con tus seguidores.
Llegar a ese nivel de conexión con tu audiencia requiere de mucho esfuerzo de tu parte. Lo ideal es que si no eres un locutor profesional aprendas a dominar y manejar por lo menos técnicas básicas para una buena locución.
¿Por qué debes añadir voz a tu video?
La única forma de que logres que tus espectadores te comprendan y sientan lo que quieres transmitir es hablándoles.
Imagina por un momento a un orador. Más allá de todo el escenario, son sus palabras las que hacen posible despertar en su público distintas emociones.
Hablar a tu audiencia y hacer que tu mensaje cale en sus mentes y en sus corazones, es lograr el mismo efecto que logra un chef con un exquisito plato en el que ha mezclado una serie de ingredientes de forma perfecta. En este caso, tu buena locución es lo que al chef su secreto de cocina.
Añadir voz a tu video lo hará lucir más impactante, lo hará más entendible y será percibido por tu público de forma muy distinta.

¿Por qué una buena locución es clave para un video?
Una buena locución enganchará a tu audiencia y creará fidelidad porque querrán escucharte. Un público fiel te recomendará y tu comunidad crecerá como la espuma.
No se trata de hablar por hablar cuando nos referimos a añadir voz a tu video, se trata de darle intención, es decir, de despertar emociones en tus espectadores.
De allí la importancia de cuidar ciertos elementos para lograr esa intención, es lo que se conoce como paralingüística, ese tipo de comunicación no verbal relacionada con los sonidos que emitimos con la boca. Nos referimos a los aspectos no semánticos del lenguaje.
Por ejemplo:
- El tono de tu voz: Saber cuándo dar mayor énfasis a determinadas palabras para no lucir monótono o aburrido.
- El ritmo: Aprender a manejar la velocidad de la voz. Ni muy rápido ni muy lento.
- Las pausas: Conocer cómo y cuándo debes detenerte para darle mayor poder a tu voz y transmitir con más entonación tu mensaje.
- El volumen: Un volumen de voz adecuado le dará a tu video el impacto que deseas generar en tu audiencia.
- El timbre: Aprender a dar la entonación adecuada a tu discurso te hará sonar más potente.
“No es lo que se dice, sino cómo se dice”
Lee también: Curso de edición de videos gratis
Tu voz puede ser la gran aliada o convertirse en tu peor enemiga. Una buena narración hará que tu público se quede en tu video hasta el final, una mala narración creará un efecto contrario.

Técnicas básicas que debes manejar para lograr impactar con voz
Si deseas darle intención a tu contenido, entendiendo intención como la entonación que das a cada palabra de acuerdo a lo que quieres transmitir y el objetivo que deseas alcanzar con tu video, resulta imperativo que sepas:
- Respirar correctamente
- Articular
- vocalizar
- Dicción
- Proyectar tu voz
- Postura correcta
- Perder el miedo
A continuación, te explicamos brevemente cada uno de estos conceptos para que logres tener una visual más amplia de lo que debes aprender para que tu voz impacte con tus videos y luzcas como todo un profesional, si deseas posicionar tus contenidos.
Recuerda: No se trata de publicar por publicar, se trata de impactar, de posicionarte y por qué no hacer de la creación de contenidos una importante fuente de ingresos.
Respirar correctamente: Se trata de saber utilizar el diafragma (respiración diafragmática) para poder mantener la mayor cantidad de aire en tus pulmones y poder hablar sin sonar cansado.
Es evitar quedarte sin aire, corregir errores comunes como el jadeo y poder aumentar tu capacidad pulmonar para ampliar tu voz sin lastimarte.
Una respiración correcta te permitirá hablar sin que tus palabras se escuchen cortadas, podrás distribuir mejor el aire y tener mayor dominio de tu locución.
Articular: Se refiere a los movimientos correctos que realizamos con los músculos que intervienen en la fonación (lengua, labios, dientes, glotis y paladar) para poder producir una vocal o una consonante, es decir, debes aprender a ejercitarlos para lograr una articulación idónea.
Vocalizar: Se define como la articulación correcta y elocuente de letras, sílabas y palabras a fin de que suenen inteligibles, es decir, que puedan ser comprendidas por tu audiencia.
Dicción: Se refiere a que lograr hacer uso correcto del lenguaje.
Proyectar tu voz: Proyectar la voz no tiene nada que ver con hablar fuerte, ni mucho menos significa que tengas que gritar. Nos referimos a que logres hacer sonar tu voz con mayor potencia y generar mayor impacto.
Postura correcta: También es importante que aprendas a manejar tu forma de sentarte y/o tu manera de pararte frente a una cámara o ante el micrófono, porque tu lenguaje corporal va de la mano con tu lenguaje verbal al momento de producir tus videos para poder conectar con tu público.
Perder el miedo: Con tus contenidos deseas transmitir credibilidad, confianza y seguridad, es por ello que se hace imperativo dominar el miedo a hablar ante un micrófono porque tu voz nerviosa te castigará, tu público va a percibir el miedo en tu voz y por ende todo tu esfuerzo se vendrá abajo.
Solo poniendo en prácticas cada uno de estos conceptos tu voz lucirá como un profesional al momento de producir tus videos.
Es por ello que resulta imperativo que te prepares y aprendas las técnicas usadas por los locutores para aplicar cada concepto.

Pre-producción y post-producción
Como consejo, te recomendamos además que debes aprender cómo elaborar un guión para tu video. Muchos no lo usan, pero, si tú eres de los que le gustan hacer producciones de calidad, entonces, aprender esto será clave para tu éxito en la creación de tus contenidos audiovisuales, como punto de partida en la pre-producción.
Así mismo, es indispensable que al momento de grabar tu voz manejes algunos programas de edición para que puedas corregir errores de grabación y que tu audio quede a la altura.

Conclusión
Para destacar en el océano digital que es el internet y ser visto por miles en redes sociales por tus contenidos de calidad, debes conjugar muy bien todos los elementos que intervienen en el proceso de creación, desde que plasmas la idea en el papel hasta que haces la publicación.
La intención es impactar, crear comunidad, fidelizar a tu audiencia para crecer y posicionarte como un influencers famoso en tu plataforma preferida. Todo esto lo vas a lograr si te preparas, si te educas y si dedicas tiempo a aprender.
Educándote es la única manera de que te vean distinto en tus producciones, y si lo dudas solo averigua toda la preparación a la que se han sometido tus influencers favoritos para ganar el sitial de honor en el que hoy se encuentran.
Un curso de locución que englobe todos estos conceptos que te hemos mencionado en este artículo y que esté diseñado para que aprendas de manera sencilla y rápida sería lo idóneo para comenzar desde ya.
En Irama y Gledis nuestro propósito es ayudarte y darte la oportunidad, adaptándonos a tus necesidades, de lograr esa preparación que necesitas. Estamos dispuesta a brindarte nuestros conocimientos para que logres ese nivel profesional que deseas para que triunfes como los grandes.
Te invitamos a dar click aquí y conocer nuestro exclusivo curso de locución online personalizado para que inicies tu formación desde ya.

Te puede intresar: Aprende locución en 6 semanas
Fotos: Cortesía de Pexels
Si te gustó el artículo dejanoslo saber con tu comentario
SI deseas una asesoría gratuita sobre marketing digital o requires información de nuestros cursos online contáctanos dando click aquí