Descubre los errores que debes evitar y así aumentar tus ventas
Muchos son los trucos, tips o consejos que seguro has visto y escuchado sobre ventas. Muchos vendedores se llenan de técnicas y conocimientos, mecanizando el proceso y olvidando los pequeños detalles al momento de estar frente al cliente y probablemente esta sea la razón por la que sus ventas no aumentan o, peor aún, vienen en picada. ¿Te ha pasado?
Sigue leyendo para que descubras los 4 detalles que debes cuidar si deseas aumentar tus ventas y si tu propósito es aprender a venderte para fidelizar a tus clientes y que se conviertan en tu principal carta de recomendación.
En su libro El arte de venderse, Harry Beckwtich y Christine Clifford, muestran de forma muy empática diversos puntos que debes de tomar en cuenta si deseas convertirse en un vendedor exitoso, entre ellos, hoy queremos destacar 4 cosas que debes evitar para lograr más ventas.
Lee también: Emprender con Marketplace
Analiza detenidamente:
1-Evita hacer alardes:
¿Eres de los que no soporta a los “yoderos”? si, a esas personas que todo lo que sale de sus bocas es: Yo soy, yo tengo, yo fui, yo, yo, yo, yo y …más yo.
¿Qué buscas? ¿Ganar clientes o espantarlos?
Si tu no soportas a los “yoderos”, tus clientes tampoco.
Así pues, lo primero que debes evitar es hacer alardes y evitar sonar alabancioso porque lejos de generar confianza, lo único que vas a lograr es rechazo porque a nadie le importa lo que tú hayas hecho, lo que al cliente le interesa es cómo tú vas a ayudarlo.
Sonar petulante, presumido y egocéntrico te hará perder muchos clientes y no es eso lo que quieres.
Claro, eso no significa que no puedas hablar de ti para dar un aval de que eres un profesional en lo que haces, pero no te excedas.
“Hacer alarde suena como tocar una bocina, repele a la gente. Más importante, piense en la frase ¿Qué ha hecho usted por mí últimamente? sus credenciales vienen de su pasado, y en la mente de los demás pueden revelar muy poco sobre su capacidad de satisfacer sus necesidades”
“Sea cuidadoso cuando se halague”
El arte de venderse

Imagen de Sarah Lötscher en Pixabay
2-Deja de hablar tanto:
Se concreto. En ventas cada minuto cuenta, si tu cliente ya está motivado, ya sabe que tú tienes la solución para él ¿por qué seguir perdiéndote en conversaciones? Cuando hablas demasiado le estás dando tiempo a tu cliente para que en su mente pase ese “hipnosis” que produce la motivación y al “despertar” de ese estado solo vas a lograr que aparezcan objeciones y al final un “no” como respuesta.
Cuando vas a iniciar tu presentación es excelente poder abordar temas para generar un clima agradable y poder crear empatía con tu futuro cliente, pero, debes tomar en cuenta que esta conversación de entrada no debe durar mucho tiempo, debes encontrar el momento perfecto para cambiar el tema y entrar en materia.
¡Tu cliente te lo agradecerá!

También te puede interesar: 7 ideas de emprendimiento
3-Cuidado con los chistes:
Comenzar una presentación con un chiste siempre es un arma de doble filo. Piensa en esto, todos hemos crecido mecanizados, es decir, sabemos que luego de un chiste hay que reírse. En la mayoría de los casos, “los vendedores chistólogos” creen que lo están haciendo muy bien porque su cliente o sus clientes se echaron a reír de sus chistes, y no, lo hacen por cortesía, además se sienten decepcionados porque la imagen que les estas vendiendo desde un primer momento es el de una persona poco seria.
Hacer reír es un arte que no debe sobreestimarse, no se trata de aprenderte dos chistes e ir contándolos a tus clientes, eso no funciona si lo que pretendes es caer bien.
¿Cuándo funciona el chiste? Cuando en lugar de sonar que te copiaste de algún famoso humorista, cuentas tus propios chistes, es decir, tu propio cuento, tu propia anécdota, y funciona a un más cuando te pones a nivel de tu cliente y le haces ver que tú eres igual a él, que tienes la solución a su problema porque vives las mismas experiencias que él.
De esta manera lo harás sentir identificado, se va a reír porque sabe que a él o ella les sucedió exactamente lo mismo.
Así que estimado lector, si quieres iniciar con humor tu próxima presentación no cuentes chistes, cuenta cuentos, pero sobretodo, se genuino, cuenta tus propios cuentos.

4-Mostrarte como un “todero”:
¿Qué sabes hacer tú? ¡Se hacer de todo! Hago mil cosas, te hago esto, aquello y…
¡Alto! ¡Para ya!
Te diré algo: ¡A nadie le gusta los toderos! Las personas no desean contratar a alguien que sepa de todo, ellos quieren ¡Especialistas!
Las personas que se venden con esa etiqueta de que resuelven todo raramente poseen muchos clientes, porque, no generan confianza, no ofrecen la suficiente garantía de que saben algo tan pero tan bien que tengan un conocimiento o una habilidad exclusiva para solucionar un problema.
Cuando te presentas como especialista en lo que haces, te estás regalando prestigio, te estás mostrando como uno de los mejores y cuando eso se ve avalado por tu forma de expresarte por la propiedad con la que hablas al respecto, estarás destinado a lograr el éxito con ese futuro cliente.
Créeme, la gente valora lo exclusivo, lo especial, lo único, lo que no todo el mundo puede hacer. Hasta tú lo valoras, tanto así que te pregunto: ¿Por qué cuándo te enfermas acudes a un especialista?
Conviértete en un experto en lo que haces. Si lo tuyo es el marketing digital, por ejemplo, conviértete en un especialista, un verdadero estratega. Entiende que no eres un diseñador gráfico o un administrador.
Como dice el dicho: “Zapatero a su zapato”. GB

Lee también: Vende más con Whatsapp Business
Si te gustó el articulo hazlo saber con tu comentario
Suscríbete a nuestra web para que recibas más contenidos como este y síguenos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter como @iramaygledis