El trabajar como freelancer no nuevo, solo que en los últimos meses se ha vuelto popular. A continuación te describiré cómo es posible trabajar por tu cuenta
En el 2011 me encontraba sin trabajo, por lo que un buen día un par de amigos me recomendaron para escribir una página diaria en un periódico local. Los temas eran libres y yo tenía autoridad total sobre la página. De manera que me ofrecieron pagarme por escribir esas páginas de siete mil caracteres. Pero esta no era la primera vez que experimentaba algo parecido, mientras trabajaba para un medio de comunicación siempre tuve otros ingresos, por cuanto a que le escribía notas informativas a instituciones públicas y a políticos.
Debo confesar que fue mi mejor época, me apodaron «el autobús» porque sin darme cuenta tenia varios empleos y en ninguno de ellos llegue a cumplir horarios. Sólo se me evaluaba por mis resultados, entonces fue cuando descubrí que jamás volvería a depender de sólo un ingreso económico.
¿Para quién es el empleo de teletrabajo?
Si eres profesional como periodista, abogado, especialista en marketing, tienes conocimientos sobre asistente virtual, o mejor dicho sabes cómo solucionar un problema a alguien. Entonces esto es para ti, y creme que ganaras mucho más dinero y lo más importante hoy en día, podrás construir tu propia comunidad, que sin duda alguna te llevará al éxito.
¿Puedo tener varios empleos al mismo tiempo?
Si, claro que puedes realizar varias actividades al mismo tiempo. Y sabes porqué te digo que puedes hacerlo, por el simple hecho que la pasión y la libertad te llevarán a organizar tu día. Lo primero que se necesita es tener definido las metas, las estrategias para alcanzarlas y la perseverancia para concluirlas. Organización, compromiso y responsabilidad también son bases fundamentales para que no mueras como trabajador autónomo.
¿Cuál es la diferencia en un trabajo fijo y un freelancer?
En un empleo tradicional te pagan por calentar un asiento y por repetir una y mil veces más la misma experiencia todos los días. Pierdes tiempo en cosas que no te producen satisfacciones, y todo por un «sueldo fijo» que te limita tu potencial y crecimiento económico.
Mientras que trabajar por su propia cuenta, te brinda la oportunidad de tener una experiencia nueva todos los días, y esto te hace experto y codiciado por todos aquellos que tiene un problema y que saben que tu puedes resolverles. Además, tu sueldo no es solo un básico son mucho más grande las ganancias, sin contar que eres tú quien decides cuánto ganar. Este emprendedor entiende que lo más valioso es disfrutar de lo que hace sin sacrificar sus interés y familia.
Manos a la obra: Freelancer
Si tienes un empleo, te recomiendo que poco a poco comiences a realizar actividades que te apasionen y que solucionen la vida a alguien. Para cuando te des cuenta, ya habrás montado tu propio negocio.
Si tu caso es que estás desempleado y sabes realizar alguna actividad o ejerces alguna profesión, sácale puntas a esa ventaja. Comienza a ofrecer tus servicios a personas que consideres que podrían necesitar de tus servicios, ¿cómo hacer eso? Vas a comenzar a buscar clientes potenciales en Google, Facebook, Instagram, y en todas las demás redes sociales. Allí comenzarás a enviarles mensajes por interno o por medio de email marketing. De esa forma, lograrás construir tu emprendimiento con miras al éxito.
En conclusión, solo falta que dejes el miedo y seas más ambicioso…
Si te gustó este artículo, dale me gusta, comparte y comenta. Eso nos ayuda muchísimo. IG