“La meta se logra todos los días porque no debemos acostarnos sin hacer la caridad diaria”.
Esta afirmación la hace la joven comunicadora social Ameiluz Embus, quien desde hace casi dos décadas se ha dedicado a trabajar por servir al prójimo. Su filosofía de vida: Agradecer.
Esta comunicadora que, además se desempeña como locutora en una reconocida estación radial en el estado Bolívar, Venezuela, partiendo desde su amplio recorrido por el estudio de la espiritualidad, nos comparte una gran enseñanza enfocada en qué debemos hacer para procurarnos un buen presente y así garantizar un mejor futuro.
-Ameiluz, ¿Qué debemos hacer para vivir y disfrutar el presente?
-Todos los días debemos levantarnos con el firme propósito de trabajar por el bienestar de nuestra familia y de nuestro entorno, y no debemos acostarnos sin el deber cumplido porque la vida se trata de dar.
Ese debería ser el objetivo de una persona que quiere ser próspera en la vida, hablando en términos espirituales, emocionales y morales, porque quien tenga buena relaciones familiares e interpersonales también es una persona prospera.
-Y tú, ¿Cómo lo logras?
En el caso de las que somos madres debemos levantarnos muy temprano para que el tiempo rinda para poder dejar la comida lista para los niños, atender al esposo, dejar la casa en condiciones óptimas y organizar las tareas del día en lo laboral.
Durante el día tengo varios trabajos, soy mamá y también estudio. Me levanto muy temprano a cumplir con una actividad muy bonita dentro de la iglesia a la que pertenezco en la que a diario pedimos por la salud del mundo entero; después, continúo revisando las redes sociales porque hago ventas por esa vía y administro las redes de algunas tiendas; luego salgo a trabajar en mi empresa de publicidad; camino mucho en toda la ciudad porque no tengo carro para buscar clientes; ya en horas de la tarde me dirijo hacia la emisora en la que tengo un programa de lunes a viernes, saldo de allí a eso de la seis, y a esa hora voy rumbo a mi casa caminando unos cuantos kilómetros para llegar cansada a conectarme con las labores pendiente en el hogar. Son 5 kilómetros diarios caminando de la emisora a mi casa todos los días.
Luego, seguir planificando y organizar todo para el día siguiente. Y sin importar lo que me toque siempre lo hago si va en beneficio de mi familia y del prójimo.
Lo valioso de todo esto es que en cada momento y en cada circunstancia que me toca pasar la tomo con filosofía, esto no me hace una súper mujer, me refiero a la capacidad del ser humano de poder aceptar las cosas tal cual como son y aceptamos los designios de Dios. Si corresponde comer muy bien lo agradecemos y si no, también lo agradecemos, todo con el objetivo de no quejarnos y de llenarnos de armonía para liberarnos del estrés y no dejarnos atrapar por las cosas no tan buenas que nos ocurren.
– ¿Cómo haces para no dejarte abatir?
-Ver la vida desde el agradecimiento y no desde la queja te da fuerzas para poder llegar a tu casa, pese al cansancio, con una sonrisa para dar amor a tus hijos y a toda tu familia. Esa es la meta diaria que debemos lograr.
-Hablas de “hacer la caridad del día”, ¿Eso cómo se cristaliza?
-Todos podemos ayudar y hacer la caridad del día para volver nuestras vidas en un verdadero éxito, vivir para servir más allá de ser servidos.
– ¿Cómo ayudar?
– Hasta con un simple consejo puedes cambiar la vida de una persona.
Por supuesto servir de ejemplo para quienes tenemos a nuestro alrededor para las nuevas generaciones, para demostrarles que si existe una fuerza superior capaz de ayudar a cualquiera y nosotros tenemos la capacidad de usarla a favor del mundo entero.
A veces nos quejamos por tonterías y no nos detenemos a pensar en niños de apenas 5 o 6 añitos sin padres, gente en los hospitales sin medicina, personas que viajan de una ciudad a otra para ayudar a su familia, madres debatiéndose entre si comen ellas o si les dan la comida a sus hijos. Cuando miras eso entonces te das cuenta que tú puedes hacer mucho con lo que puedas tener y dar la mano a quienes viven grandes luchas.
– ¿De qué otra manera se puede contribuir en favor del prójimo?
-Para cumplir las metas diarias y trabajar por el prójimo puedes hacer alianzas con grandes instituciones que te ayudarán a darle sentido a tu vida y a que puedas dar sentido a las vidas de muchos.
Por ejemplo, mis objetivos son que los niños del mundo tengan educación, comida y abrigo porque eso contribuye a la formación de una buena sociedad, y lograr que todos tengamos sensibilidad y buen corazón para ayudar al prójimo.
Desde hace 18 años trabajo con 3 fundaciones AGAK en donde colaboro con las personas eliminando defectos como la codicia y la envidia y convertirlas en virtudes; AsoProvida que se encarga del cuidado de la naturaleza en todas sus expresiones y sana alimentación, y el Instituto de la Caridad Universal, que tiene un orfanato en el estado Táchira en los que ayudamos a 33 niñas con alimentos, educación y cobijo, además, damos alimentos a adultos mayores, colaboramos en hospitales no solo a pacientes ni sino a médicos. Buscamos apoyo en todo para dar a la humanidad.
– ¿Cómo consiguen ayudas?
-Organizamos muchas actividades, por ejemplo, el próximo 26 de julio vamos a hacer una muy bonita para recoger fondos para el Instituto de la Caridad Universal, en labor conjunta con AsoProvida, se trata de una jornada de arborización en el Parque Ruiz Pineda, también habrá una caminata para recoger fondos para apoyar económicamente a la Institución. Partiendo desde el Mirador Angostura hasta el parque. Habrá vendimia, exposiciones culturales y dancísticas para promover el acompañamiento.
-Ameiluz, ¿Cuál sería el primer paso para sentir felicidad sea cual sea nuestra circunstancia?
-Levantarse y dar gracias a Dios por la vida y todo lo que tenemos, lo mucho o poco, y pedir aprendizaje por lo que nos falta; ver de cada persona lo bueno, buscar siempre lo positivo de las personas y de las cosas. La meta es tener felicidad y eso empieza por un trabajo individual cuando nos lo proponemos.
– Desde esa perspectiva, ¿Cómo se puede mirar el futuro?
-Para mí lo que importa es el presente porque lo que hagas hoy es lo que marcará tu futuro. Me enfoco en hacer un mejor presente porque así garantizo un futuro prometedor, siempre con solvencia moral, una persona honesta, cabal que está pendiente de que hoy no puede fallar. GB
Imagen principal cortesía de http://www.picjumbo.com
Déjanos tu comentario para saber qué te pareció este artículo. No olvides registrarte en nuestra web para que recias todos nuestros contenidos de primera línea
Muy conmovedoras tus anécdotas Ameiluz, haces honor a tu nombre.
¡Exitosss… Totalesss…!
Me gustaMe gusta
Gracias Gledys por tan bonito trabajo
Me gustaMe gusta