Hablar de autoestima es un tema muy amplio, pero, debemos comenzar por el inicio.
¿Qué es la autoestima? Se trata de sentirte bien con uno mismo, de estar seguros que merecemos gozar de una vida plena y feliz en todos los aspectos.
En algún momento de nuestras vidas, sobre todo en nuestros primeros años o quizás en la adolescencia, es muy probable que nos haya tocado enfrentar algún tipo de acontecimiento o experiencia negativa que bajó nuestros niveles de autoestima, perdiendo así la seguridad en nosotros mismo, creyéndonos no merecedores de las grandes cosas o sencillamente haciéndonos sentir menos que nadie.
Pero, ¿Qué hacer para cambiar eso?
Para devolvernos la autoestima y recuperar esa confianza en nosotros mismos y sentirnos nuevamente merecedores de toda la abundancia y la prosperidad de este mundo son muchas las cosas que podemos hacer, es por ello que en este artículo te compartimos 10 cosas que puedes aplicar fácilmente para mejorar tu valía como persona, aplícalas e inicia ese camino hacia tu transformación y conviértete en la mejor versión de ti…
1-Piensa en todo lo bueno que hay en ti: Ya sabes muy bien cuáles son tus debilidades, pues, es momento de sacar todo lo bueno, lo mejor de ti, tus fortalezas. Concéntrate en las cosas que mejor sabes hacer, en tus cualidades, en tus virtudes, en eso que te hace una persona única.
2-Deja de esperar aprobación de otros: Si estás esperando que los demás te aprueben para tú sentirte bien, déjame decirte que tu destino será sufrir, pues, las personas no siempre te van a decir lo que deseas escuchar. La única persona que tiene el poder de decir si algo en ti sirve o no, es bueno o no, eres tú. La opinión de los demás no importa, lo único que realmente vale es la opinión que tengas sobre ti.
3- Aprende a decir NO: No caigas en la trampa de querer complacer a todos porque vas a terminar decepcionándote porque terminarás haciendo cosas que muy en el fondo de tu corazón no quieres hacer. Nadie se va a molestar porque tú le digas que no. Solo hazlo con argumentos válidos o simplemente di: No quiero. Créeme que el mundo no se va acabar por eso. Pero al decir NO, te aseguro que sentirás un gran alivio, te sentirás libre y, lo mejor de todo, te sentirás muy bien contigo.
4-No te compares con nadie: Ten en cuenta lo siguiente: En este mundo habrá siempre personas mejores que tú y peores que tú, pero nunca, jamás y nunca vas a encontrar a alguien igual a ti, porque sencillamente, eres una persona única.
5-Aprende a recibir halagos: Nos valoramos tan poco que alguien nos dice algo bueno y en seguida le respondemos con algo negativo.
Por ejemplo:
Otros: -Te felicito, eres excelente leyendo.
Tú: -Sí, pero para los números soy muy mala.
Aprende a recibir un elogio. Cuando alguien diga algo bueno de ti, solo dale las gracias y sonríe. Siéntete merecedor de esa palabra hermosa.
6-Deja de ser perfeccionista: Debes entender que eres un ser humano, es decir, eres falible. Así que tiene el permiso para equivocarte. Deja de acribillarte con pensamientos negativos de que no sirves para esto o aquello por el simple hecho de que cometiste un error. En vez de hacerte daño piensa que si corriges ese error te harás más fuerte y sentirás que te convertiste en una mejor persona.
7-Defiende tus ideas: Si tienes argumentos válidos y sólidos defiéndelos, hazlos valer. Evita a las primeras de cambio tirar tus ideas por la borda solo porque alguien no las compartió. Todos tenemos derecho a diferir y todos también tenemos el derecho a hacer valer nuestros criterios, eso sí de forma asertiva, utilizando las palabras justas y necesarias.
8-Deja de decirte que todo te sale mal: Es muy común que cuando algo no sale como lo hemos planeado nos sentimos mal y empezamos a pelear con nosotros mismos y nos decimos una típica frase que reza: -A mí todo me sale mal. ¡Por Dios! Deja de hacerte daño, el hecho de que algo no salió como esperabas no quieres decir que todo en tu vida sea así. No generalices. Cuando pienses en tus fracasos que sea solo para traerlos como referencia para contar tu historia de éxito.
9-Deja de guardar rencor: Suelta, libérate y sé feliz. Deja de pensar en lo que algunas personas pudieron haberte hecho en el pasado. Quizás ellos ni te recuerden, mientras tú sigues sumergido en un mar de sufrimientos. Deja eso atrás, sigue adelante. Una mala experiencia es solo eso y ya. Aprende la lección, sana la herida y sigue con tu vida. Cierra el ciclo.
10-Perdónate: ¿Quién te dijo que no puedes cometer errores? Deja de reprocharte porque te equivocaste en algún momento de tu vida. Piensa que quizás en algún momento tomaste una determinada decisión o actuaste de alguna manera particular ante una situación porque creíste que eso era lo mejor en ese momento. La vida no tiene manual, se va aprendiendo en la medida en que vas viviendo. Deja de sentirte culpable.
Importante: Con estos consejos solo queremos servirte de guía para que aprendas a tener una vida más sana y feliz con herramientas muy fáciles de aplicar. Recomendamos que, si tu problema está ligado a algún tipo de trastorno emocional que requiera atención especializada, lo ideal es acudir a un psicólogo. (GB)
No olvides dejar tus comentarios y suscribirte para recibir información sobre emprendimiento y crecimiento personal